Epson homenajea la cultura textil africana mediante la tecnología de impresión sobre tela
Junto a la colaboración del Museo Nacional de Antropología de Madrid y la Galería Mamah Africa se ha impulsado una iniciativa con el objetivo de mostrar una riqueza cultural del arte textil en África Occidental: “El lenguaje de las telas”. De hecho, el arte textil es una profunda tradición en la que la vestimenta se convierte en un lienzo donde transmitir mensajes e historias.
Esta exposición se puede visitar hasta el 20 de mayo en el Museo Nacional de Antropología de Madrid. En ella se puede observar y conocer mejor la cultura africana y su vitalidad. Además cuenta con una galería de fotografías tomadas por Kim Manresa, fotógrafa reivindicadora. El papel y aporte de Epson en todo esto ha sido la impresión de las 77 imágenes de Kim Manresa directamente sobre tela de algodón, 17 fotografías en Forex y 18 lonas de 3 metros destinadas a forrar el recinto exterior del museo. A parte, Epson ha diseñado dos vinilos para las salas de exposición en los cuales se detalla información de las creaciones mediante texto e imágenes.
Todo en conjunto hace de la exposición una experiencia en la que los asistentes pueden conocer el arte textil de África Occidental, los motivos decorativos, el lenguaje que se utiliza a través de ellas, parte de su historia e incluso mitología de cada pueblo.
Para estampar fotografías sobre tela, se ha utilizado la impresora DTG SureColor SC-F2000, la cual permite una estampación directa con una calidad y durabilidad máximas. Dicha impresora fue creada con el fin de imprimir directamente sobre ropa y accesorios, ideal para pequeños y grandes negocios de personalización de prendas y accesorios.
Para el estampado sobre Forex y los vinilos se ha utilizado la impresora SureColor SC-S70600, un modelo de gran formato que asegura resultados nítidos y con resolución de hasta 1.440 x 1.440 ppp combinando la tinta Epson UltraChrome GSX junto al cabezal Micro Piezo TFP.
Estas combinaciones entre colores y formas, junto a las más modernas técnicas de impresión, hacen que la exposición “El lenguaje de las telas” sea un método original y creativo para acercarse y conocer la identidad de África Occidental.